Desde el Municipio se volcaron las máquinas hacia las
calles más 
afectadas tanto en zona sur como en zona norte, para sacar el barro que 
se produjo durante varios días de constantes precipitaciones y recuperar 
rápidamente la transitabilidad. Es un trabajo que se hace de forma 
permanente en distintos puntos de la ciudad con maquinaria propia.
Durante el fin de semana largo y tras el descanso de precipitaciones 
luego de 10 días de lluvia constante, la Municipalidad a través del área 
de Infraestructura y Obras Públicas, a cargo del secretario Maximiliano 
López, dispuso maquinaria para trabajar en la reparación de los caminos 
anegados por el barrio en distintos puntos de la ciudad. Se recorrieron 
los barrios Bella Vista Oeste, Los Bretes, Fracción 14 y 15, El 
Atardecer, donde la Dirección Vial Sur llevó a cabo distintas tareas a 
los fines de mejorar la transitabilidad de los caminos con mayor 
circulación.
En zona norte, los trabajos se centralizaron en la zona de los 
kilómetros, Las Orquídeas, Castelli, km.3 y Diadema. El lunes se 
realizarán trabajos en Laprida y Astra.
En el marco del trabajo, el secretario Maximiliano López “después de 
diez días de lluvia preexistente y ni bien el clima lo permitió, ya 
estamos con todos los equipos y los materiales necesarios para poder 
mejorar la trama vial dentro de la red no pavimentada, ya que es una 
extensión muy grande de Comodoro Rivadavia que requiere de estos 
trabajos en la zona sur y norte”.
Actualmente la Municipalidad cuenta con 100 equipos trabajando con el 
objetivo de recomponer las calles. Entre los trabajos que se realizaron 
se encuentran el aporte de ripio de material granular con el objetivo de 
estabilizar el suelo a través de los camiones y después con la 
motoniveladora se finaliza la labor. “Cuando el barro afecta después de 
la lluvia se imposibilita colocar los equipos pesados en estas 
condiciones de suelo. Por eso ni bien se empieza a orear y a limpiar 
avanzamos en este sentido para evitar más huella sobre lo que 
arreglamos”.
El secretario recordó que “esta misma situación se está replicando en 
otros barrios de la ciudad, tanto en zona norte como en zona sur, 
sacando el agua y el barrio, y con equipos viales haciendo los trabajos 
en la calzada. Calculamos que trabajaremos esta semana y la próxima 
hasta dejar en condiciones los caminos. Mientras el clima nos permita 
seguiremos recomponiéndolos”.
“Estamos viendo los lugares más afectados y circulados. Sobre todo en la 
zona suroeste que tiene muchos caminos de tierra. Estamos trabajando con 
el 80% de los recursos en obra pública porque hay personal afectado en 
este contexto de pandemia, estamos haciendo lo mejor posible para llegar 
a los vecinos”, agregó.
“Agradecemos la presencia en esta zona que requiere mucha atención”
Por su parte, la referente de los vecinos de Bella Vista Oeste, María 
Sandra Díaz, afirmó estar “muy contenta por la presencia del municipio 
aquí en casa porque nosotros no tenemos vecinal todavía y dada las 
consecuencias de estas lluvias que trajeron problemáticas solicitamos 
ayuda y el municipio ha accedido mejorando el estado de nuestras 
calles”.
Díaz comentó que la zona refaccionada con ripio es neurálgica para la 
toda la zona suroeste y su conexión con ruta 26: “Era una necesidad para 
nuestro barrios y aledaños que se encuentran en la calle 23 de Febrero, 
como El Atardecer, Bella Vista Sur y los que vienen de otras empresas 
que pasan por esta zona que es la circulación que da la ruta 26”.
Agradecemos la presencia porque somos barrios en formación que requieren 
atención, ya que Comodoro va creciendo a pasos agigantados y los 
recursos, aunque sabemos que son escasos, se van poniendo y se van 
planteando las soluciones de a poquito. Es un barrio muy extenso, por 
eso siempre contamos con el apoyo del municipio en el arreglo de las 
calles, el servicio de recolección de residuos y mejoramiento barrial”.
