
El intendente Juan Pablo Luque recorrió la obra del camino costero, en donde se desarrollan tareas de movimiento y relleno de suelo, y mantenimiento de pluviales. Se trata del tramo que une el Club NÔutico, en Km. 3, con la Avenida José Ingenieros, en Km. 4, que, según anunció el jefe comunal, próximamente quedarÔ habilitado para la circulación vehicular.
Este miércoles, el intendente recorrió uno de los frentes de obra de la ciudad que se encuentra en su etapa final, y que permitirÔ a la comunidad volver a contar con una de las principales arterias que descomprime el trÔnsito en las zonas de los kilómetros 3 y 4. Si bien el camino corresponde a la Ruta Provincial Nº 1, injerencia del gobierno de Chubut, el Municipio resolvió la ejecución de una obra paliativa por administración.
Al respecto, Luque seƱaló que āes fundamental el reacondicionamiento de este tramo para descomprimir el trĆ”nsito en la Ruta Nacional NĀŗ 3 y no podĆamos seguir esperando la ejecución de una obra provincial a sabiendas de la situación que atraviesa Chubut. Teniendo en cuenta ese contexto ācontinuó- decidimos hacer una obra paliativa por administración, es decir con presupuesto, recursos y personal municipalā.
En esa lĆnea, valoró el trabajo, que se realiza desde el Ć”rea de Obra PĆŗblica a cargo de Maximiliano López, asegurando que āen un mes estarĆ” listo para su habilitación vehicularā; ademĆ”s de anunciar que se avanza en la generación de un proyecto para la construcción de una bici-senda en el mencionado camino.
Cabe destacar que, este camino alternativo fue clausurado el año pasado por peligro de desmoronamiento, factor que también resultó determinante para que el Municipio brinde una solución inmediata, a los fines de que esta particularidad geogrÔfica no se extienda en todo el frente costero.
RƔpida respuesta desde el Ejecutivo para evitar desmoronamiento
El secretario Maximiliano López explicó los trabajos que se llevan adelante para el reacondicionamiento general del camino alternativo de Km. 4; destacando fuertemente la decisión del Ejecutivo local de brindar una solución inmediata, ante la falta de respuestas por parte del gobierno provincial.
āEs una zona afectada por tormentas y marejadas que requiere de una obra de enrocado, que por su monto debe ser financiada por Provincia. Teniendo en cuenta que no pueden asumir la ejecución de este proyecto, el intendente determinó la generación de una obra paliativa para habilitar la transitabilidad en el sectorā, indicó el funcionario.
Sobre las tareas que se realizan, precisó que āse trabaja en el movimiento de mĆ”s de 3 mil metros cĆŗbicos de suelo y la colocación de caƱos en la zona de la playa para hacer una protección. Asimismo, se profundizarĆ” en el mantenimiento de los pluviales del lugarā, puntualizó.
Trabajos en otros frentes costeros
En la oportunidad, el Juan Pablo Luque también se refirió a cómo se trabajarÔ en otros sectores afectados por el avance del mar, y que requieren de una rÔpida respuesta para preservar la calidad de vida de los vecinos que habitan en sus alrededores.
āLa idea es poner en funcionamiento todos los lugares impactados por el avance del mar, con trabajos paliativos o las gestiones que sean necesarias para la ejecución de obras de gran envergaduraā, subrayó.
En ese orden, detalló que son prioridad la obra en calle Arenales en Km. 5, la contención en el predio del Chalet Huergo y el muro, tambiĆ©n para evitar el ingreso del mar, en cercanĆas del Hospital Alvear, en Km. 3.