24 de noviembre de 2024 00:01
Educaion Rural (6)

Lo sostuvo el viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, durante el lanzamiento en Rawson del Programa Integral para la Educación Rural 2015-2020, en un acto que encabezó el gobernador Martín Buzzi. Remarcó que Chubut triplicó las salas de 3 y duplicó las salas de 4, generando una profunda transformación en el “Nivel Inicial, que es el de mayor inclusión social y pedagógica”. Por su parte, Buzzi destacó los 15 años de obligatoriedad en el sistema educativo provincial; mientras que Rubén Zárate adelantó que se reabrirá la carrera docente rural en Río Mayo.  

 

El gobernador del Chubut, Martín Buzzi, acompañado por el viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el titular de la cartera educativa provincial, Rubén Zárate, presidió este martes en un Salón de los Constituyentes colmado en Casa de Gobierno, el lanzamiento del Programa Integral para la Educación Rural 2015-2020 que se va a implementar en las 72 instituciones que bajo esta modalidad tiene Chubut.

 

Al hacer uso de la palabra durante el acto, Buzzi recordó que “la educación sarmientina establecía 7 años de educación obligatoria y produjo una revolución en aquel momento generando una enorme transformación; esta modalidad nos acompañó prácticamente por más de 100 años, pero al día de hoy pasamos de tener 7 años de educación obligatoria en nuestra provincia, a tener 15 años de educación obligatoria”.

 

“Esto va a producir que haya una generación de chicos mucho más igualitaria que la nuestra”, profundizó el Gobernador.

 

“Porque la información, el conocimiento y las habilidades para un enorme grupo de chicos van a ser mayores para defenderse a lo largo de la vida”, agregó Buzzi.

 

Además hizo hincapié en que estas transformaciones son posibles cuando “los cambios profundos se dan desde el Estado, porque es el único que iguala. Estas son las decisiones de la política que sirven para cambiar la realidad de los 160.000 chicos que forman parte del sistema educativo chubutense”.

 

Por eso “hemos puesto un ojo sobre lo que sucede en nuestra ruralidad. Hoy tenemos en todo el territorio provincial el 40% de los chicos que asisten a la escuela de jornada extendida; esto es importante porque tenemos una gran cantidad de chicos que están yendo una mayor cantidad de horas, pero además el tiempo de formación, el tiempo de convivencia y de aprendizaje es mayor, lo cual también va a ayudar a que la generación que sigue sea mucho más igualitaria”.

 

En esta línea puntualizó que “dentro de una política igualadora se incluye una política específica de Kimche (como se denomina a las mujeres poseedoras y transmisoras de saberes y valores originarios) para mantener viva en la lectura y la escritura a la lengua de nuestros pueblos originarios”.

 

Esto va a significar que “cuando haya un chico que pida que una materia se la puedan explicar en la lengua de los pueblos originarios se pueda hacer. De manera que se revitalice la lengua, se ponga en valor y que nuestro sistema educativo sea el garante de que esto suceda”, finalizó Buzzi.

 

“Los niños tienen que poder estudiar en su lugar”

 

En tanto el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, valoró que “somos de los creemos que en los últimos 12 años ha cambiado radicalmente la política educativa en la Argentina y ha cambiado por una decisión política que tomó Néstor Kirchner que decidió cada vez mayor financiamiento para la educación pública”.

 

En 2003 Argentina “destinaba menos del 3% de su PBI a la educación y hoy se destina más del 6% de un PBI, que es el doble de lo que era en aquel momento”.

 

“Nuestra Presidenta siempre dice que hay que industrializar el agro y desarrollarlo, por eso acompañamos con gusto este tipo de anuncios porque tienen que ver con esa política, porque tiene que haber oportunidades, los niños tienen que poder estudiar en su lugar”, añadió.

 

“Todos sabemos lo que significa el desarraigo, para estudiar tener que irte a otro lado, por eso apuntamos a una educación integral que permita poblar el campo y desarrollarlo”, prosiguió.  

 

Inclusión social

 

También resaltó que Chubut “ha multiplicado por tres la cantidad de salas de 3 y ha multiplicado por dos la cantidad de salas de 4”.

 

Esto es trascendental porque “no hay nivel que iguale socialmente y pedagógicamente con mayor énfasis que el Nivel Inicial; hay chicos en la Argentina que tenían sala de 2, de 3, de 4 y de 5 años antes de llegar a primer grado. En el mismo país y quizás en la misma ciudad había chicos que iban a primer grado sin sala de 2, de 3, de 4 ni de 5 años. Ahí hay una diferencia educativa social y cultural que después es imposible de igualar”, destacó el viceministro de Educación de la Nación.

 

Sobre este tema, Perczyk subrayó que “la misma aula digital que se entrega en el centro de Buenos Aires o de Rosario, es la misma para todas las escuelas primarias públicas de nuestro país. También tendrán todas las escuelas rurales y las escuelas primarias de la provincia el mismo laboratorio de ciencia, el mismo en las grandes ciudades que en las escuelas rurales, porque la Argentina necesita que nuestros chicos empiecen a desarrollar vocaciones científicas”.

 

Por eso “felicito a la provincia por este esfuerzo de igualdad, de justicia social y de federalismo”, culminó el funcionario nacional.

 

77 millones de pesos y formación docente para la ruralidad

 

Por su parte, el ministro de Educación, Rubén Zarate, agradeció la presencia en el acto de los distintos directivos y alumnos de la ruralidad, “lo que permite tener  representadas a las 72 escuelas rurales de la provincia”.

 

A su vez, el funcionario provincial repasó que “en los últimos 3 años, durante la gestión del gobernador Martín Buzzi, se han invertido cerca de 77 millones de pesos en infraestructura y equipamiento en toda la ruralidad; ahora tenemos cerca de 55 millones de pesos en obras en ejecución para este sector como parte de un trabajo de recuperación de los campos que se viene acompañando desde la educación para evitar que la migración sea permanente hacia las ciudades”.

 

“Por eso buscamos dentro de este plan de ruralidad que estamos presentando y que va del 2015 al 2020, que podamos construir 5 escuelas nuevas en este tiempo adecuadas a la nueva Ley de Educación, en contraposición a la vieja concepción de la Ley Federal de Educación de la década del 90. Además debemos tener el derecho de la infancia en el centro de la discusión junto a la continuidad pedagógica de cada uno de los niños y adolescentes tanto en el plano educativo, cultural, económico y social”, enfatizó Zarate.

 

“Con esto hemos adecuado definitivamente la educación rural a la nueva Ley de Educación de 2006”, añadió.

 

Asimismo, el ministro explicó que “también buscamos impulsar desde la provincia la educación bilingüe de pueblo originarios, pero no estaban los métodos de designación. Por eso esta gestión incorporó al sistema a los Kimche, lo que permite incluir esta lengua que ha sido invisibilizada durante mucho tiempo. Existen 37 kimches en funcionamiento en el sistema escolar de la ruralidad en todo Chubut”.

 

Por último, Zarate destacó que “seguimos con el nivel de conectividad en lugares alejados de grandes centros urbanos de la provincia. Este año se va a reabrir la carrera de docente rural en Río Mayo y vamos a seguir en el futuro en otros lugares y profundizar el plan nacional de formación permanente del cual tenemos el 77% de nuestras escuelas incluidas en ese programa”.

 

Reconocimientos y material para escuelas rurales

 

Durante la ceremonia se realizó la entrega de un total de 25 metegoles, 41 bibliotecas y 10 bicicletas a las escuelas rurales representadas por los establecimientos rurales nº 69 de Cushamen y 63 de Chacay Oeste; y a las residencias estudiantiles nº 5.013 de Cushamen Centro; 5.004 de Piedra Parada; 5.006 de Trevelin; 16 de Camarones; 5.001 de Blancuntre; 36 de Río Mayo y 3.019 de Sarmiento.

 

Además fueron reconocidos Rosa Benilde Pincol, por su labor como Kimche (poseedora y transmisora de saberes y valores originarios) en escuelas de Comodoro Rivadavia; y Cintia Vanesa Segundo, maestra de Nivel Inicial en Aldea Escolar que realiza, una vez por semana, un itinerario por cada hogar de los pequeños alumnos, atravesando mallines y caminos rurales muchas veces intransitables.

 

También se homenajeó a Joaquín Ortega, estudiante nacido en el Paraje El Puntudo que para concluir su escolaridad debió asistir desde los 6 años a la residencia escolar de Playa Unión y luego a la casa estudiantil de Chacay Oeste; y a Sergio Víctor Casihuil, docente rural en la escuela 36 con residencia escolar, así como en las 72 y 706 de Río Mayo. 

Deja una respuesta

×